Para los que ya os habéis leído la primera parte, seguiremos
tras la matanza de los de abnegación llevado a cabo por Jeanine de erudición a
través del control mental de los de osadía.
Marca un antes y un después en Tris, que tras la muerte de
sus padres y el haber tenido que matar a su amigo Will, cambia su actitud ante
la vida, ya no le importa si vive o muere, y eso determina sus acciones durante
todo el libro.
Hago un impás (palabra que no aparece en la real academia de
la lengua pero que seguro que todos sabéis que significa), y os comento que
estuve viendo la peli de Divergente, y quitando un par de cosillas, no aparece
Edward, tris y cristina parecen haberse intercambiado los papeles, en el libro Tris
en menuda y Cristina es más bien grandota, en la peli es al revés, se ve una
menuda Cristina y una Tris bastante atlética. Pero por lo demás la trama es
bastante fiel al libro. Os lo recomiendo.
Si os gusto el primer libro os recomiendo leer los otros
dos. Es una distopía, como las que están de moda últimamente, pero me ha
gustado bastante. La recomiendo leer. Amena, fácil de seguir y bastante
estudiada.
El primer libro trata de la narración de una sociedad y su
estructura, y como a lo largo del libro se ve que ha llegado a un punto en el
cual deja de ser útil.
El segundo libro es una rebelión contra esta sociedad de
facciones, hay que destruirla ya que no funciona realmente. Se dan cuenta de que una persona no es solo
de una facción, puede tener mezcla de varias, que es lo que ellos llaman
divergentes. En este libro toman importancia los sin facción,y al mando de
ellos una verdadera sorpresa para Tobias (lo dejo en el aire), conseguirán
llevar a término sus propósitos, buenos o malos, depende de con que ojo se
mire.
Y el tercer libro, del que hablaremos más adelante, trata de
la construcción de una nueva sociedad basada en la anterior pero con novedades
para que pueda funcionar de una nueva forma.

Divergente 3: Leal
Jeanine ha muerto, un mal bicho menos en el mundo. Al cargo
de el nuevo mundo queda Evelyn (la madre de Tobías), jefa de los sin facción.
Las facciones están destruidas, aunque se están formando nuevas, ya que no a
todos les gusta esto de no tener facción, queramos o no, a la gente no les
gustan los cambios, y este es demasiado grande como para aceptarlo.
Tris, Tobías y algunos más, deciden ver que hay más allá de
las murallas de su ciudad. Aquí recluidos con lo que parece ser la tiranía de
Evelyn las cosas no están funcionando.
En este libro se descubre el porqué de las facciones, sus
secretos más oscuros, sus mentiras…
Quien se iba a imaginar lo que iban a encontrar fuera de las
murallas,…NO SIGAS LEYENDO…que te voy a destripar un poco el libro, pero es que
a mí me ha parecido como una especie de gran hermano que todo lo ve, todo lo
sabe y todo lo controla, sin intervenir ni hacer nada para remediar las
matanzas como las que hubo contra abnegación.
La verdad es que la trilogía me ha gustado mucho, pero ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ SPOILERRRRRR!!!!!!!!!!!!!! ….si te gustan los
finales felices no te leas las ultimas 20 páginas, soy persona de finales
felices y las ultimas 20 páginas me han amargado la trilogía. Algunas personas
dirán que es un buen final, que se veían que iba a terminar así, pero que
quieres que te diga, a mi no me ha gustado, ¡te odio Verónica Roth! (la autora
del libro).
Este libro tiene dos protagonistas, así como en los demás el
narrador siempre era Tris, en este los son Tobías y Tris, aunque la autora en
cada párrafo va poniendo quien es el narrador, menos mal, que si no te haces la
pixa un lio.
Después de esta trilogía, la autora ha sacado un cuarto
libro, que es el primer libro pero siendo el narrador Tobías, el libro se
llamara Cuatro (tiene previsto salir a finales de septiembre). Es algo muy de
moda. Como he tenido éxito con la trilogía pues la vuelvo a escribir desde el
punto de vista del otro prota, véase sol de medianoche (que es crepúsculo visto
desde Edward, aunque la autora se cabrease y al final no saliese, y un montón
de fanpics de 50 sombras que he visto escritos desde el punto de vista de
Christian. Más de lo mismo pero contado desde otro punto de vista. Mola si te
has quedado con las ganas de más.
Y hasta aquí puedo leer que si no os destripo todo el libro.
Mi nota hasta las últimas 20 páginas estaba siendo de un 8, pero con ese final
lo he bajado a un 5, jejeje que mala que soy.
Besis
publicado en la revista digital NOSOLOFREAK ( http://www.fusion-freak.com/ ) de octubre páginas 86 y 87